(3 minutos de lectura)
Origen y definición
A lo largo de la historia, muchos científicos (como Turing y Boole, entre otros) se han planteado la posibilidad de construir una máquina que llegara a una inteligencia similar a la humana, y es entonces cuando nace el concepto de Inteligencia Artificial, IA o AI (por sus siglas en español e inglés, respectivamente).
Según la Encyclopedia Of Artificial Intelligence, la Inteligencia Artificial es:
“El campo de la ciencia y la ingeniería que se ocupa de la comprensión, desde el punto de vista informático, de lo que denomina comúnmente comportamiento inteligente. También se ocupa de la reacción de artefactos que exhiben este comportamiento.”
En otras palabras, la Inteligencia Artificial es la capacidad de un sistema para imitar el comportamiento o el pensamiento humanos. Es similar al hecho de disponer de una mente sin cuerpo. Si la proveyésemos de uno, pasaríamos al ámbito de la robótica.
Tipos de máquinas con Inteligencia Artificial
En el momento de la publicación, se distinguen 4 tipos de máquinas con Inteligencia Artificial:
1. Máquinas reactivas
Perciben el mundo directamente y actúan a partir de lo que ven sin la necesidad de crear un modelo. La máquina Deep Blue es un claro ejemplo, ya que podía identificar las piezas de un tablero de ajedrez, predecir los posibles movimientos de su oponente y elegir las mejores respuestas, pero no conocía el pasado ni las experiencias que había tenido en juegos anteriores.
2. Máquinas con memoria limitada
Conservan miles de millones de datos por un tiempo limitado, los cuales sirven para poder tomar mejores decisiones. A diferencia de las reactivas, las de memoria limitada sí que tienen una visión del pasado y pueden realizar miles de cálculos en base a ello. Sin embargo, su memoria es a corto plazo y no almacena experiencias para aprender de ellas como las personas. Los coches autónomos son un ejemplo.
3. Máquinas con teoría de la mente
La teoría de la mente es la comprensión de las personas y sujetos del mundo que pueden tener pensamientos y emociones que afectan a su propio comportamiento. Las máquinas con esta teoría comprenden cómo piensa el ser humano, sus emociones y sentimientos, tratando de ajustar su comportamiento en consecuencia.
4. Máquinas con conciencia propia
Son aquellas que tienen conciencia de sí mismas y son capaces de construir una representación.
Características de la Inteligencia Artificial
En 2018, el entonces Vicepresidente de desarrollo de IA y analítica de IBM y actual General Manager de IBM Cloud Integration, Dinesh Nirmal, describió los cinco atributos que ha de tener la Inteligencia Artificial para ser del todo eficiente y útil.
- Autogestionable
- Resiliente
- Con rendimiento mejorable
- Medible
- Con aprendizaje continuo y evolutivo
Finalmente, es importante tener muy presente que, de acuerdo con los expertos, la Inteligencia Artificial es capaz de ayudar a cualquier empresa que disponga de una cantidad considerable de datos a tomar buenas decisiones y crear oportunidades de negocio.
Fuentes: